CEO
Nació el 7 de abril de 1964, en la Ciudad de Buenos Aires. Hijo de Domingo Víctor Olmos y de Josefina Gurrieri de Olmos. Cuando tenía 4 años su familia decidió volver al pueblo donde había nacido su madre: Villa Marini de Godoy Cruz, en Mendoza.
Raúl Olmos creció en la provincia cordillerana. Cursó la escuela primaria en el colegio Tomás Godoy Cruz y egresó siendo abanderado de su promoción. Fue también el mejor alumno en la Secundaria del Instituto Privado San Vicente Ferrer. Continuó sus estudios en la Universidad Nacional de Cuyo y se recibió de Contador Público Nacional.
Su carrera profesional, la inició en la empresa Agroplast SA. En paralelo, abrió un estudio contable que llegó a tener una cartera de 350 clientes, básicamente de negocios minoristas.
En el año 1994, ingresó como contador en la seccional Mendoza de la Unión Obrera Metalúrgica (UOMRA). Trabajó en ella durante cuatro años. La Argentina vivía un proceso de tercerización de servicios y, en ese contexto, fue convocado por la Prestadora Coordinación Médica SRL para ocupar el puesto de gerente general. Su misión era ocuparse de las prestaciones de la obra social de la Unión Obrera Metalúrgica de la República Argentina (OSUOMRA).
En el año 2000, y luego de una discusión con los dueños de la compañía, Raúl Olmos decidió lanzarse a la aventura de ser empresario. Fundó Logimed SA, una prestadora de salud para la provincia de Mendoza. Su experiencia en el área llevó a que la empresa logre un pronto prestigio. A fines de ese año, logró expandir el área de cobertura cuando fue convocado para dar atención a la Seccional Vicente López y San Miguel de Buenos Aires de la UOM.
Argentina atravesaba una de sus crisis más graves y el sindicato de los metalúrgicos no era ajeno a ella. En medio de la gravedad de los tiempos, el modelo de negocio exitoso de Logimed era una excepción. En marzo de 2001, la Seccional Campana de la UOM contrató sus servicios como prestadora de salud. Dos meses después, lo hicieron las seccionales de Capital Federal, Avellaneda, Morón y San Martín. Con el tiempo fueron incorporándose más sedes hasta llegar al 70 por ciento de los afiliados de la UOM a nivel nacional.
El año 2002 trajo la gran debacle del país y la UOM estaba al borde de la quiebra. Fue cuando Lorenzo Mariano Miguel convocó a Raúl Olmos para dirigir el fideicomiso con el Banco Nación y cuyo objetivo fue ordenar las finanzas; poder pagar las prestaciones de salud en tiempo y forma; transferir a las seccionales el 80 por ciento de su recaudación y pagar las deudas concursales que superaban los 150 millones de pesos.
El éxito del fideicomiso fue notorio y permitió a la UOMRA -y a su obra social- pagar la deuda concursal y la que había contraído con los prestadores y con su personal, debían seis meses de sueldo. También se logró normalizar el pago puntual a los prestadores, lo que garantizó las prestaciones a los 500 mil beneficiarios de ese momento. Por último, se transfirió el 80 por ciento de la recaudación a cada una de las 55 seccionales del país. Con el 20 por ciento restante se pagó la deuda concursal, se cubrió los gastos del secretariado nacional y se logró un incremento patrimonial de la institución en 1.000 millones de pesos.
Raúl Olmos quedó al frente de BASA UTE. Al poco tiempo, el grupo de empresas de salud que la integra logró crecer sólidamente. En esa primera instancia se ocupó de dar prestaciones al 70 por ciento de los afiliados de la obra social de los metalúrgicos. A partir del 2004, inició una etapa de consolidación. Adquirió una clínica en Mendoza, que estaba en cesación de pagos, con una deuda a su personal de ocho meses y al borde de la quiebra. Poner en marcha el sanatorio implicó un esfuerzo titánico.
Al año de gestión, la clínica estaba en pleno funcionamiento y los sueldos del personal al día. Hoy la Clínica Santa Clara, es una de las más prestigiosas de la provincia de Mendoza. Esta experiencia exitosa provocó que la compañía fuera convocada para adquirir el Sanatorio Almirante Brown, en la provincia de San Juan y principal prestador de PAMI. Nuevamente el desafío de crecer estaba frente al empresario y su equipo. El resultado fue más que exitoso: hoy atiende a 53.000 cápitas de PAMI y a otras obras sociales.
El prestigio obtenido ante el salvataje de esas dos instituciones provocó que otras clínicas en problemas fueran ofrecidas a la compañía. Los resultados volvieron a ser excelentes. De esta manera, se conformó una red de prestaciones con 18 sanatorios entre propios y de terceros que actualmente atiende a más de 600 mil beneficiarios (230 mil de UOM; 280 mil de PAMI y de otras obras sociales).
En el año 2005, Raúl Olmos -junto con su hermano Alejandro- incursionó en el mundo de los medios de comunicación. Su primer paso fue adquirir el diario Crónica y luego el 51 por ciento del canal Crónica TV. Después incorporaron el diario económico Bae Negocios al Grupo. Por último, a la Revista Veintitrés. De esta manera, se transformó también en un conglomerado de medios que llega fundamentalmente a los sectores populares con los productos de la marca Crónica y a los CEOs y al nivel ABC1 a través del diario Bae Negocios.
Después de casi dos décadas de trabajo, el Grupo Olmos se encuentra en pleno crecimiento y da trabajo a más de 7.000 trabajadores. Siempre con los mismos valores: cuidar a la gente que día a día trabaja en cada compañía a su cargo y dar salud social a los cientos de miles de afiliados sindicales y de empresas que nos confían algo tan preciado como es la atención sanitaria. En el área de la comunicación, la misión es brindar la mayor cobertura con el lema de siempre: “Firme junto al pueblo”. En cada área con el compromiso de contribuir con “un granito de arena a construir un país mejor”, desde un sector empresarial que lucha por formar y sostener un capitalismo nacional.
VICEPRESIDENTE
De profesión abogado, en octubre de 2010 comenzó a trabajar como asesor externo del Grupo Crónica. Dos años después ingresó como asesor legal general de la compañía para desarrollar la estrategia global del holding y la relación con las asesorías jurídicas e institucionales.
En enero de 2014, su desempeño lo llevó a ser designado como vicepresidente del área de Medios de Comunicación del Grupo Olmos. A su cargo están las señales de televisión paga y digital terrestre, los medios radiales, gráficos y on line. Es decir: Crónica TV; Canal Digital 36.1; CM El Canal de la Música; FMQ; el Diario Crónica; diario económica Bae Negocios; la revista Veintitrés y los sitios web: www.cronicatv.com.ar, www.cronica.com.ar; www.dariobae.com.ar; www.diarioshow.com.ar, www.donbalon.com.
Como responsable de esta área, lideró varios procesos de nuevos negocios como el de presentación a la licitación de la licencia de radiodifusión para la operación de una señal de televisión digital terrestre.
Azopardo 1405. Piso 10°. (C1107ADY)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina.
© Copyright 2020. Todos los derechos reservados.